La II Jornada Internacional en torno a la Directriz especial aprobada en Aragón analiza acciones de desarrollo territorial
Con una amplia presencia de representantes y colectivos de los diferentes municipios e instituciones vinculadas al Camino de Santiago a ambos lados de la frontera, se ha inaugurado esta mañana la II Jornada Internacional que se celebra hoy en el Monasterio de San Juan de la Peña. En el marco de la Directriz Especial elaborada por el departamento de Ordenación Territorial del Camino de Santiago Francés a su paso por Aragón y que fue aprobada el pasado diciembre, este encuentro tiene como objetivo avanzar en la coordinación de acciones de desarrollo territorial.
En la apertura de la jornada, Joaquín Palacín, Director General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, ha explicado que “el objetivo es poner en marcha una herramienta que mejore la situación de los pueblos por los que pasa el Camino de Santiago, potenciar su competitividad económica y la protección de sus recursos”. Asimismo, ha destacado que con la Directriz aprobada “se plantea conseguir una red territorial funcional equilibrada y potenciar la conexión con otros territorios, como Francia; potenciar los paisajes, proteger los espacios del Camino, fomentar la rehabilitación de núcleos urbanos…”
Joaquín Palacín también ha apuntado trabajos ya realizados como el acondicionamiento del camino en varios puntos, zonas de descansos, mejora de tramos. Además, las jornadas internacionales que se celebran cada dos años, forman parte de la línea de acción impulsada para reunir a los territorios que comparten el Camino “porque es necesaria la unidad de todas las entidades y asociaciones vinculadas para trabajar conjuntamente”.
La conferencia “Una oportunidad de reequilibrio territorial: La Directriz de Ordenación Territorial del Camino de Santiago”, a cargo de Carmen Andrés y Llanos Masiá, arquitectas del equipo redactor de la Directriz Especial del Camino de Santiago, ha abierto el programa de la jornada que continuará hasta las 19hs en el Monasterio de San Juan de la Peña. Rubén C. Lois González, catedrático de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela, ofrecerá una ponencia sobre la reinvención contemporánea del Camino. Asimismo, se expondrán experiencias desarrolladas en Aragón, La Rioja, Navarra, Francia, así como por parte de la Asociación de Municipios del Camino y el Albergue de Artieda.
En el encuentro participa también la Directora General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, Eva García Balaguer, junto a representantes de otras instituciones y diversos municipios del camino desde Jaca, Puente la Reina de Jaca, Mianos, Santa Cruz de la Serós, hasta el de Santo Domingo de la Calzada. Destaca además la presencia de la Asociación de amigos del camino de Santiago de Jaca y la de Zaragoza, Asociación Cultural Sancho Ramírez, asociaciones turísticas, agentes de empleo o la Demarcación de Huesca del Colegio de Oficial de Arquitectos de Aragón.