Los días 1, 2 y 3 de diciembre se celebran en Jaca las Jornadas 30 Aniversario Congreso Internacional Xacobeo, cuyo principal objetivo es el impulso del tramo aragonés del Camino de Santiago Francés.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha inaugurado estas jornadas que conmemoran el trigésimo aniversario del Congreso Internacional Xacobeo de Jaca, celebrado en 1987. En ellas se trasladará el trabajo realizado para la elaboración de una Directriz para la puesta en valor del Camino francés del Camino de Santiago a su paso por Aragón. Además del consejero José Luis Soro, asistirá a las jornadas el director general de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, quien participará también en los actos programados para el sábado 2 de diciembre.
José Luis Soro y Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca, han destacado la importancia de la colaboración entre instituciones para la recuperación de este histórico tramo del camino francés como ruta para peregrinos y han agradecido la labor de la Asociación de Amigos del Camino, Jaca Jacobea, en el diseño de estas jornadas.
Información:
+34 974 356 002
Palacio de Congresos de Jaca
Avda. Juan XXIII, 17
Horario: 9 a 21 horas
Programación Jornadas 30 Aniversario Congreso Internacional Xacobeo de Jaca
En la presentación de las jornadas, el pasado mes de noviembre, José Luis Soro recordó que desde la Dirección General de Ordenación del Territorio se está impulsando la Directriz de Ordenación Territorial del Camino de Santiago, que ha pasado ya la fase de información pública y se espera que pueda estar aprobada en la primavera de 2018. Además, en los últimos años se ha realizado una inversión de 20.000 euros para la mejora de algunos tramos del trazado, en las zonas de Somport, Hospital de Santa Cristina y Santa Cilia. Se ha puesto en marcha también una nueva web para guiar a los peregrinos a la hora de preparar el viaje, con información útil sobre el diseño de las etapas, los alojamientos y los servicios: www.caminodesantiagoporaragon.com.
El consejero también explicó que “el Camino de Santiago forma parte de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestra esencia” y por eso “desde el Gobierno de Aragón estamos convencidos de que, entre todos, tenemos que convertirlo en un elemento esencial para la vertebración territorial y la cohesión social de la Jacetania y las Cinco Villas, para la generación de empleo y la creación de oportunidades”.
Se estima que de los 40.000 peregrinos que realizan el camino francés, tan solo 1.000 lo hacen comenzando en Aragón. En este sentido ha puesto en valor todas las iniciativas encaminadas a cambiar esta realidad.
RESPALDO DE EUROPA
Soro se refirió también al trabajo que se está realizando para la obtención de fondos europeos que sirvan para impulsar y mejorar el tramo aragonés.
“Mañana mismo sabremos si la Unión Europea respalda un proyecto transnacional (Camino Francés Voie d’Arles por Aragón) para impulsar el Camino Francés, que hemos presentado a la segunda convocatoria de los fondos FEDER a través del programa POCTEFA (el Programa Operativo de Cooperación Territorial España, Francia y Andorra, gestionado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos)” ha explicado Soro.
Se trata de un proyecto en el que participa, por parte de Aragón, el Gobierno de Aragón, la empresa pública Turismo de Aragón y el Ayuntamiento de Canfranc, junto con el Departamento francés de Pirineos Atlánticos y el Valle de Aspe.
Tiene un presupuesto total de 3.186.000 euros (financiable al 65%) y contempla, entre otras acciones: un Plan de Señalización conjunto; acciones de conservación y mantenimiento del Camino y mejora de la seguridad del itinerario; un centro de acogida en Canfranc estación; un albergue en Canfranc pueblo; y un Plan de Comercialización y Promoción de carácter transfronterizo.
UN POCO DE HISTORIA
En 1987 Jaca acogió el I Congreso Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que sirvió para aglutinar esfuerzos y presentar criterios de análisis y desarrollo conjunto entre las asociaciones existentes, que en aquel momento no eran más de una docena. Este congreso marcó en gran medida el desarrollo del Camino y los objetivos para los siguientes años, y constituyó una interesante labor en equipo, fraguada en el plan de revitalización del Camino.
Recordamos que ese mismo año, el 23 de octubre de 1987, el Consejo de Europa declaró el Camino de Santiago como primer Itinerario Cultural Europeo.